Grupos: 2ºA, 2ºB, 2ºC, 2ºD, 2ºE
Introducción
ienvenidos estudiantes de secundaria a esta sesión especial sobre el proceso del pensamiento y su relación con la física. A lo largo de nuestra vida, constantemente estamos pensando, reflexionando y tomando decisiones. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué pensamos? En esta clase, vamos a explorar cómo funciona el proceso del pensamiento y cómo se relaciona con los conceptos de la física. A medida que avanzamos, descubriremos cómo el pensamiento crítico y la resolución de problemas son herramientas esenciales en el mundo de la física y en la vida cotidiana.
Desarrollo
1. El Proceso del Pensamiento:
Explicación de las etapas del pensamiento: percepción, análisis, síntesis, evaluación y toma de decisiones.
Ejemplos de cómo aplicamos estas etapas en situaciones diarias.
2. Conexiones entre el Pensamiento y la Física:
Discusión sobre cómo los científicos utilizan el pensamiento lógico para desarrollar teorías y leyes en física.
Ejemplos históricos de científicos que aplicaron el pensamiento creativo para resolver problemas en física.
3. Pensamiento Crítico en la Resolución de Problemas Físicos:
Exploración de cómo el pensamiento crítico es esencial para identificar variables, diseñar experimentos y analizar resultados.
Ejercicio práctico de resolución de problemas que involucren conceptos de física y requerimientos de pensamiento crítico.
Cierre
En esta sesión, hemos explorado la conexión profunda entre el proceso del pensamiento y la física. Hemos aprendido cómo el pensamiento sistemático y creativo es crucial para comprender y resolver los desafíos que se presentan en el mundo de la física. Además, hemos visto cómo estas habilidades trascienden el ámbito académico y son fundamentales en todos los aspectos de nuestras vidas. Recuerden que el pensamiento crítico y la habilidad para resolver problemas no solo son útiles en la física, sino que también pueden mejorar nuestra toma de decisiones en situaciones cotidianas.
Evaluación
Prueba Escrita: Una prueba escrita que incluya preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas relacionadas con el proceso del pensamiento y su aplicación en la física.
Participación en Clase: Se observará la participación activa y el compromiso en las discusiones en clase, así como la capacidad de hacer conexiones entre los conceptos presentados.