Informe TICómetro

Es un instrumento que se elaboró con la intención de apoyar al eje rector 1. Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de los alumnos de la UNAM e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño.

Ver anteriores TICómetro 2016

Ayúdanos a darle difusión, te lo agracériamos enormemente

Publicaciones

Productos del trabajo y líneas de investigación realizadas en la Coordinación



Informes del TICómetro

El TICómetro es un instrumento que se elaboró con la intención de apoyar al eje rector 1. Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de los alumnos de la UNAM e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño. Cuenta con 30 preguntas y se basa en cuatro temas:

a. Procesamiento y administración de la información.
b. Acceso a la información.
c. Seguridad.
d. Comunicación y colaboración en línea.

Bachillerato

Generación 2013

La aplicación se realizó en dos etapas. La primera se efectuó del 17 de septiembre al 5 de octubre de 2012, contestaron el cuestionario 22,814 estudiantes 14,300 de la ENP y 8,514 del CCH. La segunda etapa se realizó del 21 al 25 de enero de 2013, contestaron los 8,075 estudiantes del CCH que cursaban su semestre en la materia Taller de Cómputo.

1ª etapa 2ª etapa

Generación 2014

La aplicación se realizó del 12 al 23 de agosto en el CCH y del 26 al 30 de agosto de 2013 en la ENP. Contestaron el cuestionario 31,939 estudiantes.

Informe en PDF

Generación 2015

31,171 alumnos de bachillerato han respondido el TICómetro.

Informe en PDF

Generación 2016

Contestaron el cuestionario 33,389 estudiantes ⎯17,861 del CCH y 15,528 de la ENP

Informe en PDF

Licenciatura

ENEO

En esta sede se realiza la primera aplicación del TICómetro a nivel licenciatura. Participan estudiantes de las dos carreras impartidas en la ENEO: Enfermería y Enfermería y Obstetricia.

Generación : 2014 2015 2016

ENTS

Se evalúa al 89.5% de estudiantes de primer ingreso a la ENTS. Los resultados obtenidos fueron la base para implementar estrategias para el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes.

Generación : 2014

FES Cuautitlán

En esta sede se realiza la primera aplicación del TICómetro en una Facultad de Estudios superiores. Participan las 17 carreras, cinco alcanzan el 80% de participación.

Generación : 2014

Odontología

Se evalúa al 83% de los estudiantes. Los resultados obtenidos complementaron los temas y actividades de la nueva asignatura Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento en Odontología.

Generación : 2015 2016

FCA

Se evalúa a más del 85% de estudiantes de nuevo ingreso. Participan estudiantes de las tres carreras impartidas en la FCA: Administración, Contaduría e Informática.

Generación : 2015 2016

FES Iztacala

Se evalúa al 65% de estudiantes de primer ingreso a la carrera de Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Generación : 2015

Psicología

Respondieron el cuestionario 498 estudiantes de primer ingreso. Los resultados obtenidos fueron la base para implementar estrategias orientadas a desarrollar habilidades digitales en la Facultad.

Generación : 2016

FES Acatlán

Participan 1,001 estudiantes de nuevo ingreso a: Actuaría, Ing. Civil, Matemáticas Aplicadas y Computación, Lengua y Literatura Hispánicas y Sociología.

Generación : 2016